Saltar al contenido

Con el objetivo de establecer alianzas estratégicas que promuevan el voluntariado universitario y fortalezcan la responsabilidad social empresarial, la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (DRSU) de la Universidad Nacional de Piura sostuvo una reunión con representantes de la empresa OIG Perú S.A.C., especializada en la extracción de petróleo y con operaciones en el distrito de El Alto, provincia de Talara.

La directora general de la DRSU, Dra. Sara Luz Chunga Palomino, destacó que la Universidad Nacional de Piura viene impulsando convenios y programas de capacitación orientados a fortalecer estas iniciativas, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes voluntarios. “Consolidaremos un trabajo interinstitucional formulando un convenio de cooperación que integre prácticas preprofesionales, tesis aplicadas y diplomados orientados a la responsabilidad social empresarial”, enfatizó.

Durante la reunión se resaltó la importancia del voluntariado, respaldado por la Ley del Voluntariado Universitario, que reconoce la participación estudiantil como parte de su formación integral. Asimismo, se destacó el trabajo conjunto que realizan las 14 URSU de las distintas facultades, donde docentes y estudiantes desarrollan proyectos de investigación y responsabilidad social en diversas zonas de la región.

Finalmente, los representantes de OIG Perú S.A.C. manifestaron su interés en formalizar un convenio marco con la Universidad Nacional de Piura. “Como empresa, buscamos fomentar la participación de voluntarios universitarios a través de programas de responsabilidad social empresarial, contribuyendo al desarrollo del conocimiento y a la mejora de la calidad de vida en la sociedad”, expresaron.

En la reunión participaron el jefe de Gestión Social de OIG Perú, Jorge Frohlich, el coordinador de Gestión Social, Luis Gonzales y el equipo técnico de la DRSU. Esta alianza impulsa la innovación social y el desarrollo sostenible, reafirmando el compromiso de la UNP con la formación de sus estudiantes y el progreso comunitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *