Saltar al contenido

En el Aula 101b del Edificio E del Campus de la Universidad de Piura (UDEP) se llevó a cabo el FORO TALLER denominado “APORTES PARA EL ABORDAJE DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES” con la finalidad de intercambiar experiencias, conocer legislación existente y enterarse de buenas prácticas provenientes de las universidades, la sociedad civil, la empresa, el gobierno regional y los gobiernos locales, sobre el correcto manejo de residuos sólidos.

La Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional de Piura (DRSU-UNP) cumpliendo con sus Líneas de Intervención “RSU y su entorno con el Medio Ambiente” y “RSU y su Compromiso con el Entorno” forma parte del Grupo Técnico Regional de Educación Ambiental y Ciudadanía Sostenible adscrito a la Comisión Ambiental Regional – CAR Piura, reconocido con Resolución Gerencial Regional N° 020-2022-Gobierno Regional Piura, Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Pedro Bermejo Tocto, Especialista de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria UNP

Actualmente este Grupo Técnico se encuentra conformado por:

  • Gobierno Regional Piura representada por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y por la Dirección Regional de Educación.
  • A&E Innova Consultores SAC – Centro de Gobernanza, Gestión Ambiental y Empresarial -G&G, que asume las funciones de coordinador del grupo.
  • Universidad Nacional de Piura (UNP) representada por la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria.
  • Universidad de Piura (UDEP)
  • Universidad Cesar Vallejo (UCV)
  • ONG Promoción de la Gestión Rural Económica y Social – PROGRESO
  • ONG Naturaleza y Cultura Internacional – NCI
  • ONG Asociación Peruana Ecologista de Interés Conservacionista en América – APECOINCA.
  • Voluntariado Ambiental Regional
  • Centro Cultural Tallapoma Sol y Luna
  • Cámara de Comercio de Piura

La primera ponencia estuvo a cargo del Ing. WILMER JOEL MACALUPÚ SILUPÚ, denominada “IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA PÚBLICO: INADECUADA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA el Ing. Wilmer ostenta el título de Ingeniero Ambiental y Seguridad Industrial, egresado de la Universidad Nacional de Piura, cuenta con una Maestría en Gestión y Manejo de Recursos Hídricos.

Ing. Wilmer Joel Macalupu Silupu de la Municipalidad Provincial de Paita

Para ilustrarnos sobre El marco legal y los plazos para la recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en Perú participó el Abogado Mgtr. LUIS JOSÉ ALAMO VALDIVIEZO Gerente General de Centro de Gobernanza, Gestión Ambiental y Empresarial quien actualmente Coordinador del Grupo Técnico de Educación Ambiental y Ciudadanía Sostenible de la CAR-Piura. // El Abogado Luis Alamo, es egresado de la Universidad de Piura (UDEP), cuenta con una Maestría en Auditoría Ambiental en la Universidad Europea del Atlántico (España), otra Maestría en Consultoría y Auditorias Medioambientales de la Universidad Iberoamericana de México, y Especialista en Maestría de Consultorías Ambientales y Minería de la Universidad Europea, Miguel de Cervantes.

Mgtr. Abog. Luis Alamo Valdiviezo del Gerente General de Centro de Gobernanza, Gestión Ambiental y Empresarial – G&G.

A continuación, se realizó un Panel Foro, donde se conocieron experiencias de buen manejo de residuos sólidos, por parte de instituciones integrantes del Grupo Técnico de Educación Ambiental y Ciudadanía Sostenible, desde diversas perspectivas, que podrían ser replicadas en sus respectivas municipalidades.

DESDE LA ACADEMIA participó la Mgtr. Ing. ROXANA FERNANDEZ CURAY, Docente de la Universidad de Piura UDEP y encargada de los Voluntariados Medio Ambientales CIMA y POR PIURA. Las Universidades sean públicas o privadas, desde el año 2014 con la publicación de la Ley Universitaria 30220, en su artículo 124, debe promover la Responsabilidad Social Universitaria, con la finalidad de contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad. Desde el ejercicio de sus funciones de gestión, de formación, de investigación y de extensión, promueve el cuidado del medio ambiente y el correcto manejo de los residuos sólidos

Mgtr. Ing. Roxana Fernandez Curay – UDEP

DESDE LA SOCIEDAD CIVIL presentó experiencias la Tecn. Amb. JHESY BALLADARES ALBERCA quien es Presidenta del Voluntariado Ambiental Regional. Las Juntas Vecinales Comunales (JUVECOS) son organizaciones de base que representan a los vecinos de diferentes urbanizaciones, asentamientos humanos y asociaciones de vivienda. Estas juntas tienen como función principal coordinar con las municipalidades para atender las necesidades prioritarias de sus zonas, participar en la gestión de proyectos locales y colaborar en temas como la limpieza, manejo adecuado de residuos sólidos y el ornato de la ciudad.

Tec.Amb. Jhesy Balladares Alberca Presidenta del Voluntariado Ambiental Regional

DESDE LA EMPRESA, La responsabilidad social ambiental desde la empresa se refiere al compromiso y a las acciones voluntarias que las empresas adoptan para minimizar su impacto negativo en el medio ambiente y contribuir al desarrollo sostenible. Este modelo de gestión implica que las empresas integren practicas que promuevan un ambiente más sano, como el manejo adecuado de los residuos sólidos. Esta disertación estuvo a cargo del Ing. CARLOS ENRIQUE NAMUCHE SANDOVAL representante de la Empresa ARE YACU PACHA SAC.

Ing. Carlos Enrique Namuche Sandoval – Are Yacu Pacha

DESDE EL GOBIERNO REGIONAL. Los gobiernos regionales en Perú tienen un papel clave en la promoción y coordinación de la adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos dentro de su jurisdicción. Aunque la implementación y ejecución directa suelen recaer en las municipalidades, los gobiernos regionales cumplen funciones estratégicas y de supervisión. Para ilustrarnos sobre estas funciones participó el Mgtr. JAIME YSAAC SAAVEDRA DIEZ, funcionario de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional y Secretario Técnico de la Comisión Ambiental Regional de Piura.

Mgtr. Ing. Jaime Yssac Saavedra Diez – Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental – GoRe Piura

DESDE EL GOBIERNO LOCAL. Los gobiernos locales en el Perú, tanto provinciales como distritales, son los principales responsables de la gestión y manejo de los residuos sólidos dentro de sus jurisdicciones. Esta responsabilidad está establecida en la Ley General de Residuos Sólidos – Ley N° 27314 – y su reglamento, que asigna a las municipalidades la tarea de planificar. Organizar y ejecutar el servicio de limpieza pública, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y similares. // Para darnos a conocer su experiencia, estuvo el Ing. ANDY JOEL MERINO CRISANTO, Subgerente de Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Sechura.

Ing. Andy Joel Merino Crisanto – Municipalidad Provincial de Sechura

Para finalizar con broche de oro, fue presentado el Proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA DE LA MANCOMUNIDAD MUNICIPAL SIMÓN RODRIGUEZ, DISTRITOS DE AMOTAPE, EL ARENAL, COLÁN, LA HUACA, TAMARINDO Y VICHAYAL, PROVINCIA DE PAITA, DEPARTAMENTO DE PIURA” CUI N° 2525760 a cargo de la LIC. GREGORIA ZAPATA GALLEGOS, Gerente General de la Mancomunidad Municipal Simón Rodríguez.

Ing. Gregoria Zapata Gallegos – Gerente General de la Mancomunidad Municipal Simón Rodriguez

Desde la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional de Piura nos comprometemos a seguir impulsando un trabajo en conjunto con otras entidades públicas y privadas para cumplir con los fines y políticas de la Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional de Piura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *