Con el objetivo de destacar el compromiso de la Universidad Nacional de Piura con la comunidad universitaria y la comunidad en general, la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (DRSU) de la Universidad Nacional de Piura, anunció mediante conferencia de prensa el inicio de la “Semana RSU” a realizarse del 16 al 19 de setiembre.
La titular de la DRSU, Dra. Sara Chunga Palomino, informó que, durante la semana, se desarrollarán actividades académicas diseñadas para ofrecer oportunidades de aprendizaje, reflexión y participación activa en proyectos de responsabilidad social, dirigidas a estudiantes, docentes, personal administrativo y a la comunidad en general.

“La Semana de la Responsabilidad Social Universitaria, representa un espacio vital para celebrar los logros alcanzados en RSU e identificar oportunidades de mejora, para el intercambio de ideas y colaboración entre diversas instituciones, y promover una cultura de responsabilidad social”, explicó.
Detalló que la programación inicia desde el martes 16, donde se desarrollarán conferencias relacionadas a la responsabilidad social por parte de representantes de instituciones públicas y privadas, como Gobierno Regional de Piura, Municipalidad Provincial de Piura, Cementos Pacasmayo, Zijin Río Blanco Cooper y la empresa petrolera OIG Perú, entre otras. Con el fin de fomentar la investigación y el desarrollo de iniciativas que permitan la participación directa de estudiantes y docentes.

Asimismo, el miércoles 17, se realizará la “Feria de Responsabilidad Social”, donde las catorce facultades de la UNP presentarán sus proyectos RSU realizados o en proceso; en tanto, entidades como INABIF, OREDIS, CCONNA, EDUCCA, harán lo propio. La actividad se realizará desde las 8:00 a.m. en la explanada ubicada al costado del auditorio central.

En este certamen, la DRSU, lanzará el Plan de Capacitación de Voluntariado 2025 – 2026, mediante el cual se capacitará a 723 voluntarios registrados de las catorce facultades, en temas relacionados a primeros auxilios, emergencias y rehabilitación, planes familiares de emergencia, manejo de mapa de riesgos, entre otros.