La Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (DRSU) de la Universidad Nacional de Piura realizó se manera exitosa el Ciclo de Conferencias en el marco de la Semana de Responsabilidad Social, un espacio donde se presentaron los diversos proyectos impulsados por las 14 facultades de nuestra casa superior de estudios.
El evento contó con la participación del Vicerrector Académico, Dr. Orlando Zapata Coloma, quien destacó que estas jornadas fortalecen el aprendizaje e intercambio de experiencias en torno al compromiso ético que nuestra universidad mantiene con la sociedad.
Asimismo, la Dra. Sara Luz Chunga Palomino, directora de la DRSU subrayó que la misión de la Dirección es promover la integración de los docentes en iniciativas que potencien la investigación y generen acciones concretas en beneficio del bienestar social.

La Facultad de Agronomía, representada por el Mgtr. Ing. Carlos Ulloque Samatelo, compartió las experiencias en el marco de la RSU, entre las que resaltan las capacitaciones en muestreo de suelos, la recuperación de áreas verde, el fortalecimiento de capacidades productivas mediante el uso de abonos orgánicos, el mejoramiento del ornato público, la implementación de viveros, entre otros.

Por su parte, la Facultad de Ingeniería Civil, representada por la Ing. Adela Augusto Vílchez, presentó los proyectos impulsados desde el 2018, orientados al servicio comunitario y formación integral de estudiantes. Entre ellos, destacan las iniciativas de reciclaje y limpieza, la reconstrucción y apoyo a instituciones educativas, la creación de un blog, el respaldo a comedores populares, entre otros.

Asimismo, la Facultad de Ing. Pesquera, bajo la exposición de la Dra. Antía Rangel, dio a conocer las acciones realizadas para fortalecer las capacidades de pescadores artesanales mediante la práctica de una pesca sostenible. Se resaltó la alianza estratégica entre la UNP, Oceano Corp y pescadores artesanales de Paita, Yacila, La Islilla y La Tortuga.

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, presentó la ponencia a cargo del Dr. Deyver Vilcherrez Vilela, donde dio a conocer el trabajo que se desarrolla en el Consultorio Jurídico Gratito, un servicio que brinda asesoría legal en alimentos, tenencia, despidos arbitrarios, procesos penales, hábeas corpus, entre otros. Este consultorio se orienta a las poblaciones más vulnerables y de bajos recursos, reforzando el rol de la UNP como institución comprometida con el desarrollo social y los ODS.

Por su parte, la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, representada por el Dr. Pascual Quiroga Checa, expuso el Programa de Recuperación Pedagógica, iniciativa que busca fortalecer el aprendizaje de estudiantes de instituciones educativas y al mismo tiempo sensibilizar y concientizar a los estudiantes de la Facultad, promoviendo el voluntariado, mediante acciones de coordinación, recopilación de data, canales y normas de comunicación, planificación, retroalimentación pedagógica, elaboración de croquis, entre otros.

Además, la Facultad de Ciencias Administrativas, representada por el Dr. Adolfo Zeta Vite, presentó una ponencia que subrayó la relevancia de la Responsabilidad Social en la universidad, destacando los acontecimientos históricos que consolidaron la RSU como un enfoque indispensable, señalando su propósito esencial que es satisfacer los intereses y necesidades de la sociedad.

A su momento, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, representada por el Arq. José Fernando Labrín Caro, dio a conocer los diversos proyectos RSU donde participaron activamente estudiantes y docentes. Entre ellos, destacan el Boulevard Turístico Cultural de Lobitos, varias propuestas arquitectónicas orientadas al desarrollo urbano, Parque tecnológico en Piura, entre otros.

La Facultad de Ingeniería de Minas, representada por el Dr. Ing. Raúl Izquiero González, presentó el proyecto “Estrategias para la potabilización manual y medición de cloro residual libre en el marco de la RSU” una iniciativa de gran impacto orientada a mejorar la calidad del agua en zonas donde no cuentan con acceso a sistemas de potabilización. En este proyecto, se realizaron capacitaciones a la comunidad de Negritos – Talara, donde se los pobladores aprendieron sobre la importancia del cloro residual libre, y los procesos de cloración del agua para garantizar un consumo seguro. Esta propuesta busca replicar la experiencia en otras comunidades de Piura.

La Facultad de Ciencias Contables, representada por el Dr. Simón Zapata Periche. Presentó las experiencias exitosas en RSU desarrolladas por su facultad. Entre ellas destacan el proyecto de apoyo a mujeres emprendedoras del caserío Pampa Chica, en el distrito de La Arena; la iniciativa orientada al fortalecimiento de la higiene bucal en niños del distrito de La Unión; y el proyecto de cuidado del medio ambiente mediante la implementación de contenedores adecuados para la gestión de residuos sólidos, junto a otras acciones significativas que reflejan su compromiso con la comunidad y el desarrollo sostenible.

La Facultad de Economía, representa por el Dr. José Bancayán Ruiz, expuso las acciones que vine desarrollando en el marco de la Responsabilidad Social, orientadas al fortalecimiento en la gestión del desarrollo económico, la inclusión social y microempresarial. Entre sus principales aportes destacan la formulación de planes de desarrollo económico local, el voluntariado, el desarrollo comunitario, la educación financiera y el fomento del emprendimiento.

La Facultad de Ciencias, representada por la Dra. Luz Távara Rugel, presentó el proyecto “Instalación de un jardín vertical en el Rectorado de la UNP”, iniciativa que busca mejorar la calidad del aire y promover la salud y el bienestar de la comunidad universitaria. Este proyecto no solo contribuye a generar un impacto ambiental positivo dentro del campus, sino que también fomenta la conciencia social entre los estudiantes.

Asimismo, dicha facultad presentó también el proyecto «Fortalecimiento de habilidades motoras para niños y jóvenes con habilidades diferentes del sector Polvorines y zonas aledañas, a cargo del Ing. Mario Augusto Ramos Echevarria, de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, contribuyendo a su desarrollo integral y a la construcción de una sociedad más inclusiva.

La Facultad de Medicina Veterinaria, representada por el Dr. Juan Sánchez Acosta, presentó el proyecto “Promoción de la responsabilidad en la tenencia de mascotas en las familias de la población estudiantil del nivel secundario de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús”, esta iniciativa busca fomentar la tenencia responsable de mascotas a través de capacitaciones a estudiantes y familias, talleres educativos y evaluaciones dirigidas a los padres de familia.

El Ciclo de Conferencias se consolidó como un espacio de intercambio académico y social, donde cada facultad presentó proyectos de gran envergadura orientados a un objetivo común: contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad.