La Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional de Piura realizó con éxito el II Encuentro Interinstitucional de Responsabilidad Social, un espacio que reunió a representantes del sector público, privado y sociedad civil para compartir experiencias y proyectos orientados al bienestar de la región.
El evento, inaugurado por la Dra. Sara Luz Chunga Palomino, directora de la DRSU, contó con la presencia el Vicerrector de Investigación, Dr. Orlando Zapata Coloma e importantes instituciones como el Gobierno Regional Piura, Cementos Pacasmayo, Zijin Rio Blanco Cooper, OIG Perú, Empresa GyG, la Municipalidad Provincial de Piura, así como reconocidas organizaciones civiles, directores URSU y docentes universitarios.

Durante el primer bloque se presentaron iniciativas y proyectos sobre RS relacionadas a buscar el bienestar de la comunidad y el cuidado del medio ambiente.
El Gobierno Regional Piura, a través del Lic. Domingo Peña Arraguirre, destacó cómo la responsabilidad social se convierte en una herramienta para reducir brechas sociales y acercar al Estado a las comunidades más vulnerables.

Por su parte, la Lic. Keisy García Cruz de Cementos Pacasmayo, resaltó el valor de integrar sostenibilidad, innovación y desarrollo comunitario en el sector empresarial, resaltando que la industria puede crecer en armonía con su entorno.

La minera Zijin Río Blanco Copper, a través de la Lic. Romy Tello Chávez, puso en relieve los avances en la implementación de tecnologías limpias y políticas ambientales responsables, destacando que la minería moderna puede coexistir con el cuidado del medio ambiente.

La OIG Perú, representada por el Dr. Luis Alberto Gonzales Carrasco, mostró el balance de su primer año de operaciones en Piura, y subrayó que la industria del petróleo y gas puede convertirse en un activo estratégico siempre que mantenga un compromiso sólido con el desarrollo social.

En el segundo bloque del encuentro, el Grupo Técnico de Educación Ambiental y Ciudadanía Sostenible, a través del Mgtr. Luis Álamo Valdiviezo, invitó a los universitarios a involucrarse directamente en los problemas ambientales de sus comunidades, enfatizando que la educación ambiental no debe quedarse en la teoría, sino transformarse en acción.

La Municipalidad Provincial de Piura, también se hizo presente, con la Dra. Beberly Tineo de la Gerencia de Gestión Ambiental, quien subrayó la importancia de la participación ciudadana en proyectos ambientales, e invitó a los jóvenes universitarios a sumarse al proyecto “Cruzada Verde”, el cual se desarrolla junto a la DRSU UNP.

Finalmente, nuestra Universidad Nacional de Piura, representada por la Dra. Aurelia Zavala Palacios, destacó la formación de líderes desde una perspectiva universitaria. Su intervención recordó que la universidad no solo forma profesionales, sino también ciudadanos comprometidos con el bienestar común, capaces de liderar procesos de transformación social.

Uno de los aspectos más resaltantes del encuentro fue la coincidencia entre los ponentes de generar sinergias entre la academia, la empresa y el estado con el din de impulsar el desarrollo sostenible.