Saltar al contenido

La Universidad Nacional de Piura será sede del 3er Encuentro en noviembre de 2026. Estudiantes voluntarios de las 14 Unidades de Responsabilidad Social Universitaria de la UNP, liderados por la directora de la DRSU, Dra. Sara Luz Chunga Palomino, participaron en el II Encuentro de Universidades Limpias y Sostenibles, desarrollado en la Universidad César Vallejo. La jornada permitió el intercambio de experiencias y estrategias en gestión de residuos sólidos, reforestación, cultura ambiental y voluntariado, fortaleciendo el trabajo colaborativo a favor de la sostenibilidad académica y comunitaria en la región.

Durante su intervención, la Dra. Sara Chunga presentó la ponencia “UNP: Hacia una Universidad Limpia y Sostenible”, destacando la participación de las 14 facultades en proyectos de investigación social y trabajo conjunto entre estudiantes y docentes. Señaló que la sostenibilidad en la UNP se construye desde la responsabilidad social, la educación ambiental y el compromiso del voluntariado, formando ciudadanos capaces de comprender y transformar sus entornos, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con educación de calidad, ciudades sostenibles, consumo responsable y acción por el clima.

Asimismo, presentó los avances alcanzados por la UNP en sostenibilidad, como la implementación de la App “UNP Recicla” y el trabajo de brigadas conformadas por estudiantes y docentes para el aprovechamiento de residuos valorizables. También destacó el programa de compostaje, que permite transformar residuos orgánicos en abono para las áreas verdes y las acciones de reforestación desarrolladas en el campus y en instituciones educativas de la región, con sistemas de cuidado y seguimiento permanente. Finalmente, resaltó el trabajo del Grupo Técnico de Educación Ambiental, orientado a fortalecer la formación en sostenibilidad y ciudadanía ecológica en la región.

En el taller dirigido a estudiantes, los voluntarios de la UNP tuvieron una participación destacada al presentar la propuesta “Las 4R: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar”. En su exposición, enfatizaron que el cuidado ambiental se basa en hábitos diarios y decisiones responsables frente al consumo y el manejo de materiales. Señalaron que aplicar las 4R reduce la contaminación, impulsa la economía circular y fortalece una ciudadanía más consciente y solidaria, reconociendo al estudiante universitario como agente de cambio en su localidad.

Como acuerdo final, se estableció que la Universidad Nacional de Piura será sede y anfitriona del 3er Encuentro de Universidades Limpias y Sostenibles en noviembre de 2026, promoviendo la instalación de mesas técnicas para abordar desafíos socioambientales de la región. Participaron también, Universidad de Piura, Universidad Tecnológica del Perú, Universidad Nacional de Frontera, Universidad César Vallejo y la Universidad Privada Antenor Orrego, junto a representantes del Gore Piura, Municipalidad de Piura y Municipalidad de 26 de Octubre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *