Saltar al contenido

En el marco de la Semana RSU, la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional de Piura, lanzó el “Plan de Capacitación de Voluntariado 2025 – 2026” iniciativa que beneficiará a más de 700 estudiantes voluntarios de nuestra universidad.

La Dra. Sara Luz Chunga Palomino, resaltó que las experiencias compartidas durante las ponencias potenciarán el impacto positivo en los estudiantes, ya que, no solo fortalecerán sus conocimientos y habilidades, sino que consolidará su compromiso social.

Palabras de la Directora RSU-UNP la Dra. Sara Luz Chunga Palomino

El evento inició resaltando la importancia del voluntariado, así como sus normas, deberes, derechos y beneficios que representa para los estudiantes.

En el bloque de ponencias, el Dr. Ricardo Seminario Vásquez, representante de la Fundación Magna Fraternitas Universalis, en su intervención “Gimnasia Psicofísica y Oratoria”, compartió con los presentes las técnicas de respiración, relajación y recomendaciones para fortalecer la expresión oral, que los voluntariados recibirán.

Dr. Ricardo Seminario Vasquez Coodinador de la Fundación Magna Fraternitas Universalis

A su turno, el Dr. Víctor Martín Távara Córdova, director del Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNP, dio a conocer el “Plan Familiar de Respuesta de Emergencia” orientado a que los voluntarios aprenderán a identificar amenazas y riesgos, tomar acciones que deben realizarse ante una emergencia o desastre natural y promover una cultura preventiva entre las familias y comunidades.

Dr. Victor Tavara Córdova Director del Centro de Simulación Clinica de la Facultad de Ciencias de la Salud – UNP

Por su parte, el Dr. José Vicente García Castillo, jefe del Departamento Académico de Agronomía y Fitotécnia de la Facultad de Agronomía de la UNP, abordó el tema “Técnicas de Reforestación”, destacando las capacidades que adquirirán los voluntarios para ayudar a recuperar las áreas verdes de nuestra Universidad.

Dr. José Vicente García Castillo Jefe del Dpto. Acad. de Agronomía y Fitotecnia de la Facultad de Agronomia.

El Lic. Miguel Castillo de la Of. Reg. de Atención a la Persona con Discapacidad (OREDIS) Gerencia Regional de Desarrollo Social del GORE Piura, presentó la ponencia “OREDIS – Desempeño e Impacto en la Región Piura”, resaltando su compromiso con la Universidad Nacional de Piura, para capacitar a los voluntarios en lenguaje de señas peruana, favoreciendo el desarrollo de sus capacidades comunicativas.

Lic. Miguel Castillo de la Of. Reg. de Atención a la Persona con Discapacidad (OREDIS)

El Ing. Omar Francisco Ramírez Acuña, jefe de la Dirección Desconcentrada INDECI-Piura, expuso Formación de Voluntariado en Emergencia y Rehabilitación” en la que anunció que los voluntarios recibirán capacitaciones en asistencia técnica en simulacros, ayuda humanitaria y respuesta en situaciones de emergencia.

Ing. Omar Francisco Ramírez Acuña, jefe de la Dirección Desconcentrada INDECI-Piura

Además, el Ing. Ronald Santos Chiroque de la Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UNP, presentó “Primeros Auxilios y Seguridad en la UNP” donde indicó las capacitaciones en primeros auxilios, legislación y normativa en seguridad y salud en el trabajo, gestión y supervisión en seguridad y salud ocupacional, higiene, salud ocupacional, prevención de riesgos y respuestas de emergencias, de las que podrán ser parte los voluntarios.

Ing. Ronald Santos Chiroque de la Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo
Dr. Raul Benites Jimenez de la Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UNP

Asimismo, el Lic. Omar Charles Deza Cordova, de la Dirección Regional de Salud – DIRESA, promovió la campaña “Yo me vacuno contra el Dengue”, enfatizando la importancia de colocarse la primera y segunda dosis de la vacuna para prevenir esta enfermedad.

Lic. Omar Charles Deza Cordova, de la Dirección Regional de Salud

Finalmente, el presidente Local de AIESEC en Piura, Josué Castro, cerró la jornada con su intervención “Voluntariado e Intercambios con AIESEC” invitó a los jóvenes a unirse a esta red global de intercambio que potencia el crecimiento académico y personal.

Josue Castro Morales Presidente Local de AIESEC Piura

Con este plan, la UNP reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con la construcción de una universidad más solidaria, participativa y vinculada a las necesidades de la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *